jueves, 12 de abril de 2012

Ejercicio de internet


 1. ¿Verdadero o falso?


1.1. Internet existe desde hace 50 años.
1.2. Se llama protocolo IP a uno de los lenguajes
que utilizan los terminales conectados en red
para entenderse entre ellos.
1.3. Todas las redes que forman internet utilizan el
cable de cobre como medio de transmisión.
1.4. El elemento básico de una red informática
es el enlace, que está formado por el emisor,
el receptor y el medio de transmisión.
1.5. Si dispones de un acceso a internet vía ADSL,
tendrás una velocidad de 24 Mbps de baja-
da, pero no podrás usar el teléfono al mismo
tiempo que estés conectado.
1.6. Toda la información que se encuentra por
internet es completamente fiable.
1.7. La dirección IP de un terminal está constituida
por un nombre de usuario, seguido de una
arroba, el nombre del proveedor de internet
y el dominio al que pertenece.
1.8. Hay que tener cuidado con los correos spam.
Si llevan ficheros adjuntos no hay que
abrirlos, porque podrían estar infectados por
un virus informático.
1.9. Un router es un terminal que escoge el
camino por el cual debe viajar la información
para llegar a su destino de una forma
óptima.

2. Test de respuesta múltiple.

Completad las frases con la opción correcta.
2.1. Para poder acceder a sitios web, son necesa-
rios…
a) un ordenador, una conexión a internet
y un programa navegador.
b) un ordenador, una conexión a internet
y un cliente FTP.
c) un ordenador, una conexión a internet
y un cliente de correo.
2.2. La antecesora de internet es…
a) Ethernet.
b) ArPAnET.
c) TCP/IP.
2.3. HTML es…
a) un lenguaje de marcas.
b) un protocolo.
c) un dominio.
2.4. El protocolo IP…
a) define el tipo de canal de transmisión por
el cual debe viajar la información.
b) escoge la ruta que debe tomar la
información para viajar de forma óptima.
c) proporciona una dirección al origen y al
destino de la información.
2.5. El terminal servidor es aquel que…
a) recibe las peticiones y proporciona las
respuestas.
b) envía las peticiones y recibe las respuestas.
c) recibe las peticiones y las respuestas.
2.6. En la tarificación por volumen de
información…
a) pagas por el tiempo que estás navegando
por internet.
b) pagas según la franja horaria de tus
conexiones.
c) pagas por la cantidad de información que
te bajas.
2.7. En la Web 2.0…
a) los autores de los sitios web son
identificables y son siempre los mismos.
b) los autores de los sitios web no son
necesariamente identificables ni son
siempre los mismos.
c) los autores de los sitios web son
identificables y no son siempre los
mismos.
2.8. TCP es…
a) un protocolo que se usa frecuentemente
con IP. Certifica que toda la información del
mensaje ha sido recibida.
b) un protocolo que se usa frecuentemente
con IP. Da importancia a la rapidez de
recepción de información.
c) parte del protocolo IP.
2.9. El software necesario para acceder al correo
electrónico es…
a) un cliente de correo o el navegador de
internet.
b) un servidor de correo que descarga los
correos.
c) un nombre de usuario y una contraseña.
3. ¿Verdadero o falso?

¿Qué tenéis que hacer en cada una de estas situa-
ciones?
3.1. recibís un correo spam.
a) reenviarlo a todos vuestros contactos.
b) Marcarlo como correo spam y borrarlo.
c) Contestar el correo comunicando
que la información recibida no es de vues-
tro interés.
3.2. Abrís una cuenta de correo web y debéis
escoger una contraseña.
a) Escoger una contraseña con números y
letras que no estén relacionados con datos personales obvios.
b) Escoger una contraseña fácil y evidente
para que no se os olvide.c) Compartir la contraseña con vuestros me-
.com
jores amigos para que os la recuerden si oste olvida.
3.3. recibís un correo electrónico de vuestro banco pidiendo que confirméis vuestros
datos bancarios.
a) Introducir los datos, con cuidado de no equivocaros en ningún número.

b) Borrar el correo y, si es posible, marcarlo
comercial
  como correo spam.
informativo